sábado, 20 de octubre de 2018

introduccion


Durante el siglo XVll y XVlll, Europa sufre una gran transformación socio-histórica, la cual consiste en el pasaje de una comunidad feudal a una nacional. Esta transformación genera cambios en la forma “típica” de vida social, tanto en la ideología y en las estructuras de poder de ese entonces. A fines del siglo XVlll, surgieron nuevas ciudades “industriales” en las cuales se traía gente del campo para realizar distintos tipos de trabajo y las villas o ciudades pequeñas perdían el poder.
La transición de las sociedades tradicionales a las sociedades modernas estuvo estrechamente relacionado con la Revolución Francesa y con la Revolución Industrial, y se expresa en el paso de una sociedad tradicional a una moderna. Esta transición se manifestó en todos los ámbitos de la vida social, en especial en los procesos de urbanización e industrialización. Las sociedades tradicionales se basan en las reglas y costumbres fijadas en el pasado y que, por lo tanto, tiene un gran respeto por la tradición y las formas de comportarse que esta dicta mientras que las sociedades modernas, características del siglo XIX, son las sociedades industrializadas o capitalistas, cuyo rasgo principal, en comparación con las sociedades tradicionales, es el cambio continuo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario